685 21 62 02 | info@elmiradordesanjuan.com
Hemos hecho una selección de las mejores actividades para hacer en Cangas de Onís y alrededores, ya que en nuestros apartamentos rurales cerca de Cangas de Onís estamos acostumbrados a que nos pregunten sobre este tema. En el entorno en el que nos hayamos se encuentra inmerso en un terreno ideal para poder realizar múltiples actividades de todo tipo entre las que destacan las de turismo activo, auténticas experiencias de distinta índole que atraparán al viajero.
El descenso del Sella es la actividad de turismo activo por excelencia. Se trata de un divertido viaje – aventura en canoa por el río Sella con una duración que va entre 2 horas y media a 5 horas. La salida tiene lugar en Arriondas, localidad ubicada a 10 kilómetros de Cangas de Onís. Es apto y recomendado para toda la familia y también se pueden llevar perros.
Aunque se trata de una actividad sin mucho peligro, las empresas de descenso del Sella exigen para poder realizarlo, saber nadar y que los niños tengan 5 años cumplidos y medir más de 1,15 metros de altura por motivos de seguridad. En nuestros apartamentos tenemos ofertas exclusivas para nuestros clientes de algunas de las principales empresas.
La ruta del Cares también es conocida debido a su belleza como la «Divina Garganta«, un trayecto de 12 kilómetros (24 de ida y vuelta ya que no es una ruta circular), que va entre las localidades de Poncebos en Asturias y Caín en León. Durante el trayecto disfrutaremos de un espectacular paisaje como es la garganta del Cares, un trazado creado en parte por el hombre que discurre junto al río Cares. Como advertencia, el que quiera hacer sólo el recorrido de ida, la vuelta por carretera es de unas dos horas y media.
Con una dificultad media – baja sin dificultades de tipo técnico, es una ruta larga. Como hitos principales encontraremos la presa del Cares, el Puente de los Rebecos, La Pasarela de los Martínez y Los Collaos.
Estamos en los Picos de Europa donde el paso del tiempo ha creado cuevas naturales donde se puede hacer espeleología, de hecho la espeleología en Asturias se puede hacer en una gran variedad de cuevas y grutas como las de la Toya, Huelga, Vallina o Pando, con un nivel de dificultad que va desde el más básico hasta el más avanzado. Sifones, cuevas con agua, gateras, sifones, rapppelar o trepadas nos esperan.
Para realizar la actividad de espeleología, las empresas ponen todo tipo de instrumental para que los participantes estén seguros y protegidos en todo momento. En todos los casos siempre se va en grupo y acompañados por monitores certificados.
El Principado de Asturias dispone de unos 80 barrancos para realizar la actividad de barranquismo, casi todos localizados en la zona oriental astur. Para los profanos en este deporte de aventura de tipo acuático, os diremos que el descenso de barrancos básicamente consiste en recorrer el cauce de un río (generalmente la parte alta) utilizando distintos tipos de técnicas como el nado, salto a pozos de agua, deslizamiento por cualquier tipo de tobogán o rapelar.
Como ocurre en este tipo de actividades, las empresas dan todo el material necesario además de ir en grupos y acompañados por monitores certificados.
Algunos de los barrancos más conocidos son los de Carangas, Víboli, Rubó y Molina, todos ellos en el entorno de los Picos de Europa.
Las rutas a caballo por los senderos y caminos del Principado de Asturias están diseñados para gente que quiere un tipo de turismo más tranquilo. En este tipo de actividad los participantes, en grupo y siempre acompañados por un guía recorrerán diferentes rutas por la montaña o por la costa dependiendo de la ubicación de la empresa.
Esta actividad se realiza tanto en sesión matinal como vespertina con la duración que suele rondar entre 1 y las 6 horas. Para realizarla no es necesaria experiencia previa y son paseos, no se va al trote ni al galope. Entes de empezar se dan unas nociones básicas de monta a caballo. El equipamiento corre a cargo de la empresa que se contrate.
El rafting es una actividad para gente amante de la aventura que consiste en bajar los ríos en una balsa o lancha de tipo neumática esquivando rocas y obstáculos en la que viajan varias personas bajo la supervisión y guía de un monitor experimentado que será quien de las instrucciones pertinentes y manejará la embarcación.
Para esta actividad se entrega todo el material necesario y no es necesaria experiencia. Son varias las zonas de los ríos que surcan los Picos de Europa donde se desarrolla la actividad. La duración suele rondar las dos horas y los ríos Sella y Deva son los más utilizados para esta experiencia.
El Parque aventura es una divertida experiencia que tiene lugar en circuitos que se encuentran en los árboles en los que a través de puentes tibetanos, escaleras, tirolinas, saltos de pulga, troncos deslizantes, redes y túneles pasaremos de un lugar a otro.
La duración de la actividad del parque aventura es de unas dos horas y no se requiere ningún tipo de experiencia previa. Monitores estarán en todo momento acompañando a los grupos.
La costa asturiana bañada por el Mar Cantábrico es el escenario donde tiene lugar el Paddle Surf que es una actividad acuática en la que los participantes navegarán sobre una tabla de Paddle Surf acompañados por un monitor. La distancia de nuestros apartamentos cercanos a Cangas de Onís a Ribadesella de unos 24 kilómetros, hacen de este deporte un aliciente más para gente aventurera y con ganas de pasárselo bien. Para esta actividad, las empresas suelen prestar un traje de neopreno.
La bicicleta de montaña o BTT es una actividad que en la zona en la que nos encontramos encuentra encuentra múltiples opciones de recorrido, con distintos niveles de dificultad, duración y longitud. Una de las que más se hacen por su significado para los amantes del ciclismo el hacer la subida a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís, o en nuestro caso, San Juan de Parres. Con una distancia de 43 kilómetros y una duración de unas 7 horas los aficionados a través de pistas y carreteras llegarán a un lugar mítico en La Vuelta Ciclista a España, la llegada al lago Ercina pasando por bucólicos paisajes de otra época cuando las majadas estaban llenas de ganado menor y de pastores.
Desde Cangas de Onís, nos desplazamos en coche hasta el pueblo de Següenco, y ahí comenzamos nuestra ruta a pie que nos llevará hasta el mirador. El camino se encuentra bien señalizado.
Una vez en el mirador, podremos contemplar las espectaculares vistas de Cangas de Onís, los montes del Sueve y los Picos de Europa.
La ruta de la Olla de San Vicente, transcurre por la ribera del río Dobra, que nos permitirá darnos un baño en alguna de sus pozas naturales y disfrutar de un paisaje típico asturiano.
Esta ruta, de muy poco desnivel, parte del pueblo de Tornín. Caminamos hasta llegar al río, lo cruzamos y seguimos el camino hasta llegar a un pozo de agua cristalina, llamado la Olla de San Vicente.
Partiendo del parking de Buferrera, subimos por unas pasarelas peatonales de madera hasta el Centro de Visitantes Pedro Pidal. Nos asomamos al Mirador del Príncipe de Asturias y a continuación bajamos a las Minas de Buferrera, para luego, dirigirnos al Parking Lago Ercina y al Mirador de Entrelagos, desde donde contemplaremos unas espectaculares vistas de los Lagos de Covadonga, el Lago Enol y el Lago Ercina. Bordeando este último, cogeremos el sendero que nos lleva al punto de partida.
Se trata de un Bosque Encantado, donde cada paso es una sorpresa. Un camino lleno de personajes míticos que permitirá poner a prueba la imaginación de toda la familia.
La ruta comienza en Santillán, un pueblo del concejo de Amieva, donde cruzaremos el puente colgante sobre el río Sella, para continuar por el Camín de la Reina, un recorrido de 3 kilómetros donde la naturaleza nos sorprende con varias figuras mitológicas, hasta llegar al pueblo de Pen, donde se encuentra el hórreo más grande de Asturias.
Apartamentos Rurales El mirador de San Juan, 33559 San Juan de Parres, Asturias
685216202
info@elmiradordesanjuan.com
Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Principado de Asturias con el código: AR-531-AS