685 21 62 02   |       info@elmiradordesanjuan.com

La cascada de Oneta es uno de los lugares para realizar Ecoturismo en Asturias

separadorEcoturismo en Asturias

En los últimos años el mundo del turismo ha cambiado radicalmente y los viajes de tipo responsable a áreas naturales han aumentado significativamente en detrimento del turismo tradicional de sol y playa, como consecuencia de esta tendencia, regiones con un entorno natural privilegiado como la asturiana han logrado aumentar considerablemente el número de turistas de este tipo, de ahí que podemos afirmar como demuestran las estadísticas que el ecoturismo en Asturias es actualmente el principal reclamo turístico de nuestra región con una variada gama de lugares y actividades ecoturistas.

separador¿Qué es el ecoturismo?

Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo (The International Ecotourism Society o TIES), el ecoturismo puede definirse como unos “viajes responsables a áreas naturales que conservan el medio ambiente, sostienen el bienestar de la población local e involucran interpretación y educación”, fomentando la comprensión, apreciación y conservación ambiental y cultural.

Tras la palabra ecoturismo, que se registró por primera vez en 1982, hay un conjunto de impactos positivos tanto en la ecología como en la economía de un destino ecoturista.

Lago Enol en los Lagos de Covadonga

separadorPrincipios del ecoturismo

El ecoturismo se trata de unir la conservación, las comunidades y los viajes sostenibles. Esto significa que quienes implementan, participan y comercializan actividades ecoturísticas deben adoptar los siguientes principios ecoturísticos que contempla la Sociedad Internacional de Ecoturismo:

 

  • Reducir el impacto ambiental y social.
  • Generar respeto ambiental y cultural.
  • Proporcionar experiencias enriquecedoras tanto para el turista como para la población local.
  • Proporcionar beneficios económicos directos para la conservación.
  • Generar beneficios financieros tanto para la población local como para la industria privada.
  • Brindar experiencias que ayuden a aumentar la sensibilidad hacia los climas políticos ambientales y sociales del lugar.
  • Construir instalaciones de bajo impacto.
  • Reconocer los derechos y creencias de la población local
Mirador de la Regalina en Cadavedo

separadorTurismo ecológico en Asturias

Asturias es un Paraíso Natural, una tierra donde la naturaleza está presente por los cuatro costados con múltiples espacios naturales, donde son múltiples las experiencias de ecoturismo que se pueden realizar, pero antes de pasar a enumerarlas, vamos a enumerar todas las posibilidades que ofrece nuestra comunidad autónoma en cuando a diversidad ecológica conociendo todos los espacios naturales que nos permitirán disfrutar del turismo ecológico en Asturias.

separadorEspacios naturales

Son a día de hoy 54 los espacios naturales que se encuentran extendidos por nuestra comunidad autónoma.

separador Parques nacionales

Parque Nacional de los Picos de Europa

Esta reserva de la biosfera está ubicada en la zona oriental de Asturias, abarca también zonas de las limítrofes con León y Cantabria.

Formada por tres macizos montañosos con alturas por encima de los 2.600metros, su pico más alto es el Torrecerredo de 2.650 metros, está ubicado a tan sólo 15 kilómetros del mar, lo que lo convierte en un espectáculo único de una belleza desbordante. 

La Ruta del Cares, el Desfiladero de los Beyos o Los Lagos de Covadonga, son tres de los reclamos turísticos de la zona. 

Imagen desde la vertiente asturiana de los Picos de Europa

separadorParques naturales

Parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

 Este parque natural está ubicado en el suroccidente de Asturias. Comprende parte de los concejos de Cangas del Narcea, Degaña y de Ibias

Es uno de los grandes desconocidos que alberga, por poner dos ejemplos, la mayor población de osos pardos en España y además, el bosque de Muniellos, el robledal más extenso de toda Europa occidental, una joya que para visitarla hay que solicitar cita con bastante anticipación.    

Bosque de Muniellos en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea en el suroccidente astur

Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

En el área central de la Cordillera Cantábrica, en los concejos de Teverga, Quirós y Lena, se encuentra el Parque Natural de las Ubiñas – La Mesa, Reserva de la Biosfera, uno de los espacios naturales más excepcionales del territorio asturiano. 

El paisaje y el entorno está lleno de sorpresas con bosques majestuosos como el hayedo de Monte Grande, un espectáculo, una fauna con especies protegidas como el oso pardo y el urogallo. Además cuenta con un patrimonio cultural y arqueológico impresionante donde podemos ver la arquitectura tradicional de la montaña asturiana. 

 

Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa, en en la parte centro sur de Asturias

Parque Natural de Ponga

El Parque Natural de Ponga es Reserva de la Biosfera, otra más de las que cuenta Asturias. Localizada en la zona centro oriental de la Cordillera Cantábrica, limita al sur con la provincia de León y tiene fronteras con varios  concejos asturianos como son Amieva, Piloña, Parres y Caso. Peña Ten con 2.142 metros es su montaña más alta y varios ríos serpentean en sus cauces como el Sella como río principal.

Dos son los principales reclamos de este bello lugar, por una parte el Desfiladero de Los Beyos, un impresionante cañón fluvial por las que fluye el río Sella y por otra el Bosque de Peloño, un hayedo por el que caminar es un placer, descubriendo por el camino preciosas aldeas asturianas que conservan su arquitectura tradicional.

Bosque y hayedo de Peloño en Ponga

Parque Natural de Redes

Ubicado al sur de Asturias, en los concejos de Caso y Sobrescobio, esta maravillosa Reserva de la Biosfera es un lugar siempre por descubrir. El agua, fuente de vida recorre este lugar con rutas senderistas que nos permiten admirar un espectáculo de bosques densos e interminables. 

Naturaleza y vida se mezclan en este lugar con vida ganadera y campesina. De aquí es originario el queso Casín, el queso más antiguo de España. 

Dentro de este Parque Natural encontramos los tres principales reclamos son:

  • La Ruta del Alba, un impresionante desfiladero de gran fama  entre los senderistas, que transcurre a la orilla del río Alba.
  • El Tabayón del Mongayu: un salto de agua ubicado en las cercanías de Tarna.
  • La Cueva Deboyu, una cavidad donde el río Nalón entra y sale libremente.
Vista del Parque Natural de Redes desde el Cantu´l Osu

Parque Natural de Somiedo

Una visita al Parque Natural de Somiedo en el suroccidente de Asturias es volver al origen. A una forma de vida tradicional que se respira hoy en día en cada rincón de este lugar. 

Este Parque Natural fue la primera Reserva de la Biosfera asturiana, un lugar mágico donde habitan osos pardos, ciervos y lobos. 

En este lugar destacan sus dos impresionantes lagos, los de Saliencia y del Valle, sus brañas, como la Pornacal, Mumián o Sousas, en las que podemos encontrar los teitos, construcciones que utilizaban los vaqueiros de alzada realizadas con techumbre de escoba.

Lago de Saliencia en el Parque Natural de somiedo

separadorReservas naturales

Reserva natural integral de Muniellos

Reserva natural parcial de Barayo

Reserva natural parcial de Cueva de Las Caldas

Reserva natural parcial de Cueva del Llovio

Reserva natural parcial de Cueva del Sidrón

Reserva natural parcial de Cueva Rosa

Reserva natural parcial de la Ría de Villaviciosa

Playa de Barayo

separadorMonumentos naturales

Monumentos naturales:

    Alcornocal de Boxo (Allande)

    Bufón de Santiuste (Llanes)

    Bufones de Arenillas (Llanes)

    Carbayera de El Tragamón (Gijón)

    Carbayón de Lavandera (Gijón)

    Carbayón de Valentín (Tineo)

    Cascadas de Oneta (Villayón)

    Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero (Avilés)

    Complejo de Cobijeru (Llanes)

    Conjunto Lacustre de Somiedo (Somiedo)

    Cueva Deboyo (Caso)

    Cueva Huerta (Teverga)

    Cuevas de Andina (El Franco)

    Desfiladero de las Xanas (Santo Adriano y Proaza)

    Entrepeñes y Playa de Vega (Ribadesella)

    Foces de El Pino (Aller)

    Hoces del Esva (Valdés)

    Isla La Deva y Playón de Bayas (Castrillón y Soto del Barco)

    Meandros del Nora (Oviedo y Las Regueras)

    Playa de Frexulfe (Navia)

    Playa de Gulpiyuri (Llanes)

    Playa de Penarronda (Castropol y Tapia de Casariego)

    Playa del Espartal (Castrillón)

    Puertos de Marabio (Teverga, Proaza y Yernes y Tameza)

    Red de Toneyu (Amieva)

    Ruta del Alba (Sobrescobio)

    Saucedas de Buelles (Peñamellera Baja)

    Sistema del Jitu (Onis y Cabrales)

    Sistema del Trave (Cabrales)

    Tabayón de Mongayo (Caso)

    Tejo de Bermiego (Quirós)

Meandros del Nora
¿Buscas alojamiento en Asturias?
A menos de 2 kilómetros del puente romano de Cangas de Onís, y en lugar rodeado de naturaleza, los apartamentos rurales El Mirador de San Juan cuentan con todos los servicios, incluida piscina y zona de barbacoas, para disfrutar de la tranquilidad de la Asturias rural