685 21 62 02   |       info@elmiradordesanjuan.com

separador Los 10 mejores y más impresionantes miradores de Asturias

Asturias, tierra de mar y montaña, con unos paisajes imponentes que van desde el oriente al occidente de la comunidad autónoma. El azul del mar, el verde de sus prados y el gris de sus montañas forman un lienzo único de gran belleza que se debe disfrutar.

En El Mirador de San Juan queremos mostrarte los mejores miradores asturianos, unos lugares increíbles que te van a impresionar por sus vistas majestuosas. Descubre nuestra tierra a través de ellos y, sobre todo, ven a disfrutarla

Tabla de contenidos

Mirador de San Roque - Lastres

El mirador de San Roque, barrio del Carmen en Lastres
Vista desde el Mirador de San Roque con Lastres en primer término

El primero de nuestros miradores, el Mirador de San Roque, se encuentra ubicado en Lastres (Llastres en asturiano), justo a las afueras de este pueblo pesquero ubicado en el concejo de Colunga. Este pueblo que se hizo famoso por el rodaje en sus calles de la célebre serie televisiva Doctor Mateo pertenece al grupo de Pueblos más bonitos de España. Esta hermosa villa marinera es digna de ser visitada y perderse por sus rincones.
En lo más alto encontramos junto a la Ermita de San Roque este magnífico balcón que nos ofrece dos vistas totalmente diferentes, una, la del Mar Cantábrico con su acantilada costa con el pueblo de Lastres bajo nosotros y parte de la costa oriental asturiana a nuestro frente y emergiendo sobre ella, tenemos la Sierra del Sueve, una cadena montañosa en la que destaca el Pico Pienzu, y en la que existe otro mirador, el del Fito del que más tarde hablaremos.

Mirador de El Fitu

El Mirador de el Fitu tiene una forma peculiar
La peculiar forma del Mirador del Fitu

En el concejo de Caravia, limítrofe al de Colunga, se encuentra uno de los miradores más populares de Asturias, hablamos del Mirador de El Fitu o El Fito, inaugurado en 1927, que se encuentra ubicado en el Alto de la Cruz de Llames en la Sierra del Sueve. A unos 600 metros sobre el nivel del mar, desde este enclave tenemos una amplia vista que va abarca tanto la costa como la montaña asturiana. 

Una vez que subimos apenas una docena de escaleras tenemos ante nuestros ojos una visión de toda la Sierra del Sueve, el Parque Natural de Ponga y los Picos de Europa. También podemos divisar localidades como Ribadesella, Colunga, Caravia o Villaviciosa y zonas de los concejos de Parres, Cangas de Onís e incluso Covadonga.

Desde este lugar comienzan muchas rutas senderistas. Se encuentra en la carretera AS-260, si bien es mejor ir desde Colunga que desde Arriondas.

Mirador de Pedro Udaondo - Asiegu

Mirador de Pedro Udaondo en Asiegu en el concejo de Cabrales
Picos de Europa y Pico Urriellu desde el mirador

El Mirador de Pedro Udaondo se encuentra ubicado en la carretera de Asiegu, pequeño pueblo elegido en 2019 Pueblo Ejemplar de Asturias y que se encuentra enclavado en las faldas de la Sierra del Cuera. Desde este balcón vemos  a nuestras espaldas la Sierra del Cuera, pero frente a nosotros, majestuosos están los Picos de Europa, divisándose perfectamente el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, lugar emblemático del Principado de Asturias. 

Otros picos importantes que se ven desde este lugar son por ejemplo el collau l’Arena, la aguja de los Martínez, la torre de Los colladetes, la Morra o los Campanarios. 

Mirador de Torimbia - Llanes

El mirador de Torimbia en Llanes
Vistas de la costa llanisca desde este mirador

El Mirador de Torimbia es uno de los lugares más bellos de la costa asturiana. Se encuentra sobre los acantilados que hay sobre la playa del mismo nombre. Es un lugar excepcional con espectaculares vistas del Mar Cantábrico y de las playa de Torimbia y Toranda.  Su acceso tiene lugar por una carretera estrecha, por lo que hay que tener precaución. 

Mirador de Cabo Peñas - Gozón

Mirador del Cabo de Peñas en el centro de la costa astur
El Cabo de Peñas con el mirador

Este mirador se encuentra dentro del Paisaje Protegido del Cabo Peñas en el centro de la costa asturiana. El propio cabo es la zona más septentrional de la comunidad autónoma asturiana. De fácil acceso, aquí encontramos varios ecosistemas litorales en forma de acantilados, estuarios y dunas. 

Mirador de Penouta Interior - Boal

Mirador de Penouta Interior en Boal
Vistas desde el mirador de Penouta interior

El mirador de Penouta interior se encuentra, valga la redundancia, en el interior de Asturias, más en concreto en la zona noroccidental y se encuentra dentro del Parque Histórico del Navia. Desde este mirador, con una altura de 800 metros, podemos podemos visualizar los concejos de Boal y Villayón y también parte de los de Grandas de Salime y Allande. En días despejados la vista alcanza a montañas ubicadas en el centro de Asturias. 

Mirador de La Regalina - Cadavedo

Mirador de La Regalina en Cadavedo en el concejo de Valdés
La ermita y un hórreo con el Cantábrico al fondo

El mirador propiamente dicho de La Regalina se encuentra justo detrás de la Ermita de La Regalina, un lugar original en honor a la virgen de Riégala, patrona del pueblo de Cadavedo. La pequeña ermita está pintada de colores azul y blanco. En sus alrededores encontramos dos hórreos asturianos, que hacen de éste un entorno maravilloso y que, a pesar de lo que parezca, es poco visitado a pesar de su singular belleza. 

Desde el mirador tenemos unas preciosas vistas a la costa asturiana, incluyendo en días despejados los cabos de Busto y Vidio. Justo debajo tenemos la playa la Ribeirona, playa local. Toda la zona es digna de admiración. Comentar que Cadavedo fue nombrado Pueblo Ejemplar de Asturias en 2022.

Mirador de La Boriza - Llanes

Mirador de la Boriza o de Andrín en Llanes
Escaleras de acceso

Mar y montaña podemos divisar desde este mirador llanisco de La Boriza. Este balcón al que se llega subiendo 30 empinadas escaleras, está situado sobre los acantilados, y su nombre proviene del nombre que se da en la zona a la niebla fría y húmeda. Desde él tenemos vistas a las famosas playas de Ballota y Andrín,  así como a gran parte de la costa de la zona de Llanes. Al sur vemos la Sierra del Cuera, con el Pico Turbina como cumbre más alta y que a modo de muro natural separa la costa cantábrica de los majestuosos Picos de Europa.

Mirador de Ordiales

Mirador de Ordiales en los Picos de Europa
Vistas desde el Mirador de Ordiales

A una altitud de 1750 metros, este balcón es una zona privilegiada que permite ver en primer plano el valle de Angón, el concejo de Amieva, la zona leonesa de Sajambre y el Parque Natural de Redes, además de vistas a los Picos de Europa. 

Aquí se encuentran los restos de Don Pedro Pidal, quien además de ser el primer escalador junto al pastor Gregorio Pérez «El Cainejo»,  fue el impulsor del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, primer espacio protegido español. Allí se encuentra el siguiente epitafio: «“Enamorado del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en él desearíamos vivir, morir y reposar eternamente pero, esto último en Ordiales, en el reino encantado de los rebecos y las águilas, allí donde conocí la felicidad de los Cielos y de la Tierra, allí donde pasé horas de admiración, emoción ensueño y transporte inolvidables, allí donde adoré a Dios en sus obras de Supremo Artífice, allí donde la naturaleza se me apareció verdaderamente como un templo.”.

Mirador del Monte Naranco - Oviedo

Vistas de Oviedo desde el mirador del Monte Naranco
La coqueta ciudad de Oviedo desde el Naranco

El Monte Naranco es el pulmón de Oviedo, capital del Principado de Asturias. En sus faldas, y subiendo hacia los miradores encontramos dos emblemáticos monumentos del Pre-románico asturiano: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Según vamos subiendo hasta el Pico Paisano en un recorrido de unos 5 kilómetros y no muy empinado, vamos viendo como la ciudad se aleja dando lugar a una zona de esparcimiento para los ovetenses, con varias rutas de senderismo

La vistas desde arriba descubren en primer término a la ciudad de Oviedo, además podemos ver otras cumbres como Peña Ten, la Sierra del Aramo o Peñamayor. Hacia el norte, de lejos, aparece la ciudad de Gijón y las localidades de Luanco e incluso el Cabo Peñas.